Perú proyecta 3,2 % de crecimiento promedio entre 2026 y 2029 gracias a fuerte inversión minera

El MEF presenta un panorama sólido para la economía nacional, apoyado en millonarias inversiones mineras, un déficit fiscal menor y una deuda pública baja.

Perú proyecta 3,2 % de crecimiento promedio entre 2026 y 2029 gracias a fuerte inversión minera

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento real de 3,2 % en promedio entre 2026 y 2029, impulsado por una inédita inversión minera estimada en US 8 600 millones durante ese período.

Proyecciones de corto plazo

Para el año en curso (2025), se mantiene la proyección de crecimiento en 3,5 % del PIB, lo que, según el MEF, está acompañado de condiciones macroeconómicas favorables:

  • Déficit fiscal previsto: 2,2 % del PIB (menor que en 2024).
  • Deuda pública estimada: 32,1 % del PIB, una de las más bajas de América Latina.

Inversión minera como motor

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, afirmó que estas cifras "confirman el sólido desempeño de la economía peruana", impulsadas principalmente por la inversión privada en minería, infraestructura y proyectos bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP).

Retos y sostenibilidad

Si bien el escenario es alentador, analistas advierten que los riesgos externos —como la volatilidad de precios de metales y las tensiones geopolíticas— podrían poner a prueba estas proyecciones.

La apuesta por consolidar la minería como motor económico refuerza la importancia de políticas claras y sostenibles. El reto será convertir el crecimiento proyectado en bienestar real para los peruanos, especialmente en empleo e inclusión.