Inflación en Perú sube 0.34% en julio: alimentos presionan el gasto familiar
El alza en alimentos y transporte marcó el resultado de julio, mientras el Banco Central mantiene sin cambios su política monetaria.

La inflación en Perú cerró julio de 2025 con un incremento de 0.34%, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la cifra es moderada, refleja presiones en la canasta básica y genera preocupación en el consumo de los hogares.
Alimentos y transporte, los más afectados
Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el rubro con mayor incidencia, con aumentos en productos como pollo, pan, hortalizas y aceites. El transporte también registró un alza, impulsada por el precio de combustibles y pasajes urbanos.
“Los hogares peruanos sienten la inflación más en la canasta básica que en otros bienes. Este tipo de aumentos golpea directamente a las familias de menores ingresos”, señaló Carlos Herrera, economista de Centrum PUCP, citado por Diario Gestión.
Política monetaria del BCR
En su comunicado de política monetaria del 8 de agosto, el Banco Central de Reserva (BCR) señaló que su política seguirá siendo “cauta y dependiente de datos”, en referencia a la evolución de la inflación y la actividad económica.
El BCR decidió mantener su tasa de interés de referencia, con el objetivo de preservar la estabilidad financiera y evitar un freno en la recuperación del crédito.
Proyecciones y riesgos
Expertos advierten que, si bien el resultado de julio no es crítico, sí es un recordatorio de la fragilidad del consumo interno:
- El gasto de los hogares se mantiene bajo presión.
- La informalidad laboral limita la capacidad de ahorro.
- Factores externos, como la volatilidad de precios internacionales, podrían incidir en los próximos meses.
“El riesgo es que la inflación vuelva a acelerarse si persisten los shocks externos. El reto del Gobierno será implementar medidas de mitigación focalizadas”, explicó Ana María Salazar, analista de Macroconsult, en declaraciones recogidas por RPP Noticias.
El dato de julio confirma que la inflación sigue siendo uno de los principales retos para la economía peruana. Comprender sus causas e impactos no solo es vital para la política pública, sino también para que estudiantes y profesionales planifiquen sus decisiones financieras y laborales con mayor claridad.